Nuestra piel muerta es un relato que te exige y te envuelve: Lucas vuelve a la casa familiar que se desmorona al igual que su infancia, al mismo tiempo que cobra vida un microcosmos de insectos, humedad y raíces. El tono lírico no es gratuito: hace palpable la decadencia, pero también el misterio de lo que sigue vivo —incluso en la putrefacción.
DATOS DEL LIBRO:
Autora: Natalia García Freire (Cuenca, Ecuador, 1991).
Editorial: Publicada en 2019 por La Navaja Suiza Editores (reediciones posteriores en 2021 por Paraíso Perdido y Mantis Narrativa)
Año de publicación: 2019.
Páginas: 156
Páginas: 156
La prosa es intensa y poética, y se apoya en monólogos que duele leer de lo reales que suenan; ese mismo dolor que brota en frases como:
Me gustaría gritar, padre, como un desaforado, con gritos roncos, gruesos, que salieran de mi laringe seca y sucia, dejar salir mis gritos guardados, conservados con violencia.
La crítica niega una novela convencional: “no es un texto novelesco, sino un poema narrativo”, dice Marta Sanz, y no puedo estar más de acuerdo. Es reclamo por la transformación, por el arraigo —y por la descomposición como parte de la creación.
Esta no es mi verdadera naturaleza. Solo estoy cansado y es más fácil acomodarse que ser justo.
Es una novela que respira con insectos, sudor, jardines rotos, muñones de recuerdos y ecos subterráneos. Si te interesan las voces infantiles que se convierten en arte por su forma de narrar, si buscas la literatura que no teme hundirse y florecer en lo putrefacto, este libro te espera para envolverte.
0 comments